por: Sarita Escobar Velez
Viajar es una experiencia para todos los sentidos, por eso los ingredientes de cada lugar hacen parte importante del paseo y de tus recuerdos. Esta vez queremos hacerte un listado de los sabores que no pueden faltar durante tu visita a Medellín:
Arepas:
La arepa es un plato típico colombiano y la encuentras en todo el país con diversas preparaciones y presentaciones, lo que hace que se considere un símbolo de unidad gastronómica nacional. Así como los tacos en Mexico, la arepa en Colombia es un alimento esencial y fácil de combinar con otros ingredientes para crear platos tan deliciosos como tradicionales. Está hecha a base de maíz cocido y molido o harina precocida, y tiene forma circular y aplanada. En Antioquia y Medellín no puede faltar en la cocina de cada hogar e incluso hace parte de nuestro plato típico ¨La Bandeja Paisa”. Puedes disfrutarla al desayuno, como complemento, como merienda, snack en la tarde e incluso a la hora de la cena.
Por su sabor neutro, se puede preparar tan simple o complejo como quieras. Al desayuno; con mantequilla y quesito es la forma más común de disfrutarla. Si quieres un plato más completo, puedes añadirle ingredientes como aguacate, huevo, hogao, carne desmechada, pollo, atún, tomates, camarones, queso mozzarella y todo lo que más te guste.
Encuentra y prueba diversos tipos de arepas como arepas de maíz, de yuca, de queso, de chócolo, entre otros. Fritas, asadas, rellenas, y hasta con leche condensada!
Sin duda es uno de los platos que no puede faltar en tu visita a Medellín.
Café
Medellín se encuentra ubicada en la zona cafetera colombiana y por eso este grano hace parte de nuestra historia, cultura y economía.
No te extrañes si en cada lugar te ofrecen un “tinto” o un “tintico” que es la forma más tradicional de tomar café en antioquia. El Tinto es básicamente café oscuro, con sabor más suave que un espresso pero más fuerte que un americano.
El café lo puedes probar y encontrar en todas partes y en diferentes presentaciones. A los alrededores de la ciudad puedes encontrar fincas y regiones donde puedes aprender sobre todo el proceso de cultivo, recolección, secado y triturado del café.
Si no quieres salir de la ciudad, puedes visitar diversas cafeterías, tiendas y lugares especializados en café. También te recomendamos visitar los supermercados, donde puedes probar y comprar para llevar como recuerdo o regalo de viaje.
Frutas:
¡Aprovecha tu visita a Medellín para probar frutas exóticas que solo crecen en esta tierra tropical! Algunas de ellas no las puedes encontrar en otros lugares o incluso si las encuentras, te recomendamos probarlas aquí ya que su sabor es más intenso y fresco. La mayoría las puedes encontrar en mercados o plazas.
Disfrutalas enteras, en aguas aromáticas o en jugos (elaborados con base de agua o en leche). Algunas frutas que te recomendamos probar son: Uchuva, Guanabana, Mora, Lulo, Tomate de árbol, Granadilla, Feijoa, Curuba, Nispero, Pitahaya, Maracuyá, Borojó, Murrapos, Gulupa, Piña, Papaya, Papayuela, Chirimoya, Diversos tipos de Guayabas, Mangos y Naranjas.
Empanadas:
La empanada colombiana es diferente a las de otros países. En Medellín la empanada es frita y con base de maíz. Las populares “empanaditas de iglesia” son pequeñas, tienen relleno de papa y aliños y se sirven con ají casero. Las empanadas también pueden ser de diversos tamaños y con rellenos de carne, pollo, queso, entre otros.
Se considera más una entrada, snack o para compartir que un plato principal. Puedes encontrarlas tanto en restaurantes como en locales especializados, usualmente cerca de los parques e iglesias, también las puedes encontrar en panaderías, cafeterías o en carritos de comida callejera.
Bandeja Paisa:
No puedes irte sin probar nuestro plato típico! Una bandeja que sin duda te dejará con ganas de una siesta pero muy feliz. Este plato no puede faltar en las reuniones familiares antioqueñas y en los hogares se acostumbra a disfrutarla al menos una vez a la semana.
La bandeja paisa puede variar en cada restaurante, pero tradicionalmente debe traer: Frijoles, Arroz blanco, Aguacate, Plátano Maduro, Chicharrón, Huevo Frito, Hogao, Chorizo, Morcilla, Arepa y Carne en polvo.
Panadería
Si visitas una panadería colombiana probablemente encuentres productos que nunca conocías como; pandeyuca, pandequeso, almojábana, buñuelos, palitos de queso, pasteles, entre otros. Te recomendamos probar estas delicias para que descubras nuevos sabores y combinaciones.
Postres y Arequipe
En Colombia no decimos “dulce de leche”, decimos “arequipe” y este es el postre por excelencia. Disfruta una cucharada de arequipe con un vaso de leche, o como relleno de pastel, donuts, crepes, waffles, galletas, brownies, tortas o en una rica milhoja (postre de hojaldre con crema, arequipe y fresas).
Como la gran variedad de frutas son uno de nuestros mayores tesoros, los postres también las deben incluir. El Salpicón es una mezcla de frutas con jugo y servida con helado y barquillo. Las frutas con crema y arequipe también son una exquisitez, especialmente si las sirven con barquillo, merengue o en obleas. Las frutas también quedan deliciosas en Helados y Paletas ó incluso hay postres que combinan sabores dulces y salados como las brevas en almíbar con arequipe y queso.
Aguardiente:
Así como en México celebran con Tequila, los Paisas celebramos con Aguardiente o “Guaro”. El Aguardiente es una bebida alcohólica hecha de Anís y Caña de Azúcar.
¡Guarda esta lista para que no te falte probar nada durante tu visita!
¿Los probaste todos? Cuéntanos cual es tu favorito y si crees que debemos añadir alguno más a nuestra lista