Colombia

por: Sarita Escobar Velez

La NAVIDAD en Colombia se celebra todo el Mes, por eso es una de las mejores épocas para visitar, especialmente si tienes familiares o amigos. En esta ocasión te contamos cómo se celebra esta temporada en Colombia y en Medellín:

LA ALBORADA Y DECORACIÓN:

En Medellín la noche del 30 de noviembre y madrugada del 1 de diciembre en algunos barrios se celebra que inicia el mes con la fiesta de “la alborada. 

Este día es perfecto para armar la navidad en familia. En todas las casa no pueden faltar; el Pesebre (que es una representación del portal de belén), el árbol de navidad, luces y otras decoraciones. 

En esta hasta en la música cambia por completo, por todas partes empezarás a escuchar la música decembrina, villancicos, porros y cumbias.

DÍA DE LAS VELITAS:

La noche del 7 al 8 de Diciembre prendemos Velitas, Faroles y Luces  para festejar con nuestros seres queridos el inicio de las fiestas Navideñas. El origen de esta tradición es para rendir honor a la iluminación de la Inmaculada Concepción, sin embargo, con el paso de los años, se ha convertido en una fiesta para agradecer, celebrar en Familia y dar buenos deseos para la Navidad. 

Celebramos este día con familia y amigos, disfrutamos con Buñuelos, Natilla, Hojuelas, Una Cena Especial o Plato Tradicional, amenizada con Música de popular y Villancicos, y por supuesto, muchas velitas encendidas! 

Es común ver a los niños y adultos armar bolas de cera con la parafina de las velas derretidas.

La alcaldía de Medellín , celebra el 8 de diciembre el tradicional Desfile de Mitos y Leyendas para revivir personajes míticos arraigados a la tradición oral  como “La Madremonte”, “La Llorona”, “El Sombrerón” entre otros. 

LAS NOVENAS:

Del 16 al 24 de diciembre se celebra La Novena de Aguinaldos. Una costumbre católica que poco a poco se ha convertido en una tradición social, su nombre viene de los nueve días que se realiza esta celebración como preparación para el nacimiento de Jesús. 

La novena normalmente se celebra en familia, con niños y adultos y es una oportunidad para compartir con los seres queridos, idealmente se realiza cada día en un hogar diferente, también las realizan las iglesias, empresas y centros comerciales. Se inicia con todos los asistentes reunidos alrededor del pesebre y comienza con la oración para todos los días, después las consideraciones del día (está varía según el día), seguido de la oración a la Santísima Virgen, la Oración a San José, los Gozos y Oración al niño Jesús. Se acostumbra que diversas personas y los niños lean partes de la novena y en algunas ocasiones se acompañan los rezos con maracas, tambores y otros instrumentos musicales.

Esta celebración viene acompañada de Villancicos y deliciosas comidas navideñas como natilla y buñuelos.

NATILLA Y BUÑUELOS

En diciembre hay varios platos y snacks, pero sin duda esta combinación no puede faltar y aunque se puede preparar todo el año, es característica de Diciembre y es un sabor que a todos los colombianos nos recuerda siempre esta época tan especial.

Los Buñuelos son bolitas fritas de masa de harina, yuca y queso costeño. Crocantes y saladas, perfectas para combinar con la Natilla.

La Natilla es un postre originario de España con base de leche, huevo y azúcar.  Este postre llegó en la época de la colonia y tuvo gran acogida en Antioquia y el Eje cafetero, con los años se ha expandido por todo el país y se ha convertido en un símbolo de postre navideño.  La Natilla Colombiana tiene sabor y textura diferente a sus orígenes, pues en la receta lleva Maicena (fécula de maíz o almidón) y se prepara sin huevos. La receta, color y textura en cada hogar puede variar, ya que depende de los ingredientes que se usen para endulzarla (como arequipe, leche condensada, azúcar, panela, coco, canela, etc) y según su preparación, tradicionalmente en fogón de leña, el cual le da un sabor y olor único. 

NAVIDAD

La nochebuena del 24 de diciembre celebramos con una cena en familia. El nacimiento del Niño Dios trae los regalos que se encuentran debajo del árbol de navidad para ser disfrutados y estrenados el 25 de diciembre

LOS ALUMBRADOS Y FIESTAS EN LA CIUDAD

Los Alumbrados y la Decoración Navideña son un gran atractivo turístico en la ciudad. La alcaldía realiza espectaculares recorridos de alumbrados por el río y en otras zonas con un tema central que varía cada año. Este espectáculo normalmente está disponible todo el mes y hasta mediados de enero. 

Se ofrecen conciertos especiales, fiestas de celebración y eventos en toda la ciudad para que puedas celebrar.

En los pueblos más tradicionales se realizan procesiones en honor a la Inmaculada Concepción. En algunos de ellos también se celebran fiestas y festivales.

FIN DE AÑO

Las fiestas de fin de año están llenas de tradiciones, estas son las más curiosas y populares:

  • Comer 12 uvas antes del año nuevo: Como buena suerte por cada mes del próximo año.
  • Ropa interior amarilla: Dicen que trae abundancia y buena suerte, especialmente si se lleva al reves
  • Lentejas en los Bolsillos: Para tener abundancia en el año nuevo
  • Dar una vuelta a la casa con las maletas: Se cree que salir a dar una vuelta en familia y con varias maletas te traerá variedad de viajes durante el nuevo año.
  • Quemar muñeco de año viejo: Se arma un muñeco con ropa vieja y papel periodico (en algunas partes usan pólvora o papeletas) que representa todo lo malo del año que se acaba, la idea es prenderle fuego para olvidar y empezar de nuevo.

Diciembre en Colombia es un mes lleno de alegría, para compartir y celebrar. Puedes ver los cambios en la calle, la actitud de las personas, la comida y hasta en la música. Nuestro clima tropical y todas las celebraciones, hacen que sea un lugar y temporada perfecta para pasar Navidad en Familia o con Amigos. 

Deja un comentario